En esta entrada vamos a explicar los pasos a seguir para poder utilizar una máquina CNC .
1. Primero deberemos realizar el diseño por medio del programa ARES .
1. Primero deberemos realizar el diseño por medio del programa ARES .
2. Una vez realizado deberemos obtener los archivos herber/excellon, para ello acudiremos al menú OUTPUT --> Herber/Excellon Output. Nos aparecerá un menú donde configuraremos los archivos que deseamos generar, en nuestro caso, Topp Copper, Bottom Copper, Dril, Edge y Mech 1. Además indicaremos que deseamos que estos se generen en un archivo Zip tal y como se muestra en la imagen:
3. Procederemos a abrir el programa Circuit Cam y pulsando en el icono Import, importaremos los archivos creados seleccionándolos excepto el archivo readme.
4. Una vez importados, asociaremos estos archivos a cada capa mediante la siguiente relación:
Topp Copper --> Top Layer.
Bottom Copper --> Bottom layer.
Dril --> Drill plated.
Edge --> Countour drill
Mech 1 --> Mech layer.
En la parte superior se observan las asociaciones. |
6. Por último entraremos en el menú Tool path --> Aislate.
Acceso al apartado "Aislar" |
7. Abrir el programa Circuit Cam, y una vez abierto este, en el programa Circuit Cam exportaremos el archivo *.lpkf. Nos aparecerá entonces en el Board Master la placa que vamos a crear y la situaremos en el lugar deseado
8. Pulsando el botón de Tools asociation nos aparecerá un menú donde asociaremos las fresas y brocas que necesitemos dependiendo de la capa que vayamos a realizar en ese momento, las cuales suelen aparecer en la parte más alta del menú de selección de las mismas, el resto de herramientas, aunque no se vayan a utilizar, se recomienda que se asocien también.
El orden que recomendamos llevar a cabo de las capas el siguiente:
1º Drilling plated.
2º: Milling Bottom.
3º: Milling Top. (daremos la vuelta a la placa para que realiza las operaciones en la otra cara.)
4º: Countour routing.
Asociación de herramientas |
Para comenzar, seleccionaremos la plantilla después de pulsar el botón ***** y después pulsaremos el botón ALL+ para seleccionar todos los elementos de dicha cara y por último pulsaremos el botón de start.
FOTO
Una vez finalizado el proceso, pulsamos quickcheck para retirar la última herramienta, y lo mandamos al parking para seleccionar una nueva capa y volvemos a cambiar las herramientas y seguir con el mismo proceso descrito con anterioridad.
Recomendaciones:
- Realizar dos agujeros en los extremos de la placa sobre la que se va a trabajar para poder anclarla y que no se produzcan imprecisiones por la vibración de la máquina. En caso de no poder realizarse esto, recomendamos la utilización de papel de celofan para sujetarlo a la base de la máquina.
- Asegurarse mediante el manejo manual de la CNC que esta va a realizar los trabajos en la parte deseada de la placa.
- Si observamos que por cualquier razón la CNC toma un rumbo equivocado, podemos pulsar el botón de Stop, o abrir la CNC para que pare inmediatamente.
- Realizar el aspirado de la CNC una vez finalizado el trabajo para que no queden pequeños residuos que puedan entorpecer los siguientes trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario